Los 4 principios de Albert Camus para vivir en el presente

El existencialismo es una de las corrientes de pensamiento más extendidas actualmente, pero nada es absoluto, esta solo es, entre otras, una manera de aceptar el mundo.

Written by Alton Greer on Medium. Translated by Pablo Alejos Flores into Spanish.


Siendo la segunda persona más joven en ganar el Premio Nobel de Literatura, no hay duda de la brillantez que tenía Albert Camus como filósofo. Y de entre todos los existencialistas que formaron su propia idea de cómo vivir, es fácil ver cómo el enfoque de Camus sobre la vida le permitió disfrutar de la gama más completa de la misma (a pesar de haber muerto antes que el resto, a los 46 años).

Aquí están los 4 principios de Albert Camus para aprovechar al máximo el momento presente.

1. Concentrarse en las cosas pequeñas

Esta idea surgió de la conclusión de Camus de que «el significado literal de la vida es hacer lo que sea que impida el suicidio».

Lo que básicamente fue la razón por la que más tarde se hizo la pregunta: «¿Debería suicidarme o tomar una taza de café?”.

Es posible que se sorprenda de que su razón de vivir fuera algo tan pequeño como tomar una taza de café, pero teniendo en cuenta su énfasis en lo ordinario y mundano de la vida, solo tenía sentido aferrarse a las pequeñas cosas cercanas, como una taza de café, o leer un buen libro, o pasear a su perro.

La consecuencia de seguir adelante con estas micrometas, es esencialmente la definición de éxito de Camus: Porque lo importante aquí es que estás actuando —uno está haciendo lo que sea que lo aleje del suicidio.

Y creía que la acción consciente permite rebelarnos contra lo absurdo de la vida, contra el sinsentido de nuestra existencia.

Entonces, en otras palabras, al levantarse de la cama, tomar café o pasear al perro, se está haciendo una protesta sutil de que la vida vale la pena vivirla, a pesar de su absurdo.

2. Solo ser uno mismo

Camus dice que «el humano es la única criatura que se niega a ser lo que es».

Y esto se debe a que estamos demasiado envueltos en complacer a las personas y tratar de encajar en la sociedad. Pero Camus dice que se tiene que resistir todo eso y ser uno mismo.

Porque cuando uno hace eso y sigue sus propias pasiones, y no porque nadie o nada más lo esté presionando, ahí es cuando realmente encuentra la libertad.

Pero, obviamente, esto es mucho más fácil de decir que de hacer, así que aquí hay un consejo práctico dado por Friedrich Nietzsche que sirve de apoyo:

Él dijo que para ser auténtico uno tiene que dejar de fingir que sabe cosas que no sabe. Ya sea una canción, una película, una palabra rebuscada, o decir que ha leído un libro que nunca ha leído —mentir y fingir aquí solo refuerza nuestra tendencia humana a encajar, al mismo tiempo que le da demasiada importancia a las opiniones de otras personas.

3. Dejar de buscar la felicidad y el significado

Camus dice que «nunca será feliz si continúa buscando en qué consiste la felicidad. Nunca vivirá si busca el sentido de la vida».

Sé que esto suena algo contradictorio con lo que dije antes, donde cité a Camus señalando que el significado de la vida era lo que impide llegar al suicidio…

¿Y tal vez en realidad lo es?

Pero lo que Camus promueve aquí es lo que él llamó «vivir sin interés». Lo que significa reconocer que no hay nada más por ver fuera del aquí y ahora —no hay un propósito superior ni una moral o valores ordenados por Dios— solo lo ordinario y mundano en la existencia cotidiana, lo que está justo frente a nosotros en cada momento.

Y si uno se niega a vivir así y persiste en la imaginación de lo que podría ser para su vida, ¡es un pecador!

Camus dice:

Porque si hay un pecado contra la vida, tal vez no consista tanto en la desesperanza de esta vida, como si esperásemos tener otra y eludir la imparable magnificencia de esta.

En pocas palabras, el pecado más grande no es tanto odiar la vida, sino esperar otra vida, porque al hacerlo, se pierde la belleza de la vida que se tiene ahora.

4. Vivir con pasión

Camus pensaba que la grandeza de una persona se revela cuando se enfrenta a un desafío. Por lo tanto, ya sea que esté comenzando un negocio propio o confrontando a un amigo sobre un tema tenso, o cualquier cosa que implique luchar por un objetivo —todos esos son casos en los que nuestra mejor versión puede crecer.

Pero ¿qué tiene que ver esto con vivir con pasión?

Pues, para Camus, cuando uno persigue esa mejor versión, se ve obligado a aumentar la intensidad de su enfoque. Y a medida que lo realiza a lo largo del tiempo, resulta en una vida marcada por la pasión.

Y esto no debe confundirse con una obsesión por «encontrar una pasión». Eso es como la misma tontería de encontrar un alma gemela. Lo que significa que no hay un solo trabajo o pasatiempo que el universo haya diseñado específicamente para inhibir la pasión en una persona, al igual que no solo hay una única persona con la que uno está destinado a estar.

Así que, en lugar de preguntarse “¿cuál es mi pasión?”, la mejor pregunta es, ¿sobre qué podría apasionarme?

¿Trabajar en tecnología? ¿Hablar con la gente? No importa. ¡Podría ser tejer un suéter!

Perseguir lo que sea que sean esas cosas, son nuevamente lo que aumenta el enfoque y la intensidad, y a su vez define la vida por medio de la pasión. Y si se tiene una vida definida por la pasión, según Camus, se está viviendo la vida al máximo.

Creative Commons License

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: