Lo sé, pero no deberíamos – Marina Colasanti

Poema en «Eu sei, mas não devia». Rio de Janeiro: Rocco, 1996. 88p.

Traducido por Pablo Alejos Flores.


Sé que nos acostumbramos. Pero no deberíamos.

Nos acostumbramos a vivir en departamentos recónditos y a no darle atención más que a las ventanas de alrededor. Y, sin una forma de ver el exterior, nos acostumbramos a no mirar hacia afuera. Y, porque no miramos hacia afuera, nos acostumbramos a no abrir del todo las cortinas. Y, porque no abrimos las cortinas, nos acostumbramos a encender más temprano la luz. Y, a medida que nos acostumbramos, olvidamos el sol, olvidamos el aire, olvidamos el cielo.

Nos acostumbramos a despertar sobresaltados por la mañana porque estamos sobre la hora. A tomar el café corriendo porque se nos hizo tarde. A leer el periódico en el micro porque no podemos desaprovechar el tiempo del viaje. A comer sándwich porque no tenemos tiempo para almorzar. A salir del trabajo porque ya es de noche. A tomar una siesta en el micro porque estamos cansados. A acostarnos temprano y dormir pesado sin haber vivido el día.

Nos acostumbramos a abrir el periódico y a leer sobre la guerra. Y, aceptando la guerra, aceptamos los muertos y que haya números para los muertos. Y, aceptando los números, aceptamos no creer en las negociaciones de paz. Y, no creyendo en las negociaciones de paz, aceptamos leer todos los días sobre la guerra, sobre los números, sobre la larga consistencia.

Nos acostumbramos a esperar todo el día y oír en el teléfono: hoy no puedo ir. A sonreírle a la gente sin recibir una sonrisa de vuelta. A ser ignorados cuando necesitábamos tanto ser vistos.

Nos acostumbramos a pagar por todo lo que deseamos y necesitamos. Y a luchar para ganar dinero con el cual pagar. Y a ganar menos de lo que necesitamos. Y a hacer fila para pagar. Y a pagar más de lo que las cosas valen. Y a saber que cada vez pagaremos más. Y a buscar más trabajo para ganar más dinero, para tener con qué pagar en las filas en que se cobra.

Nos acostumbramos a andar en la calle y ver carteles. A abrir las ventanas y ver anuncios. A prender la televisión y ver comerciales. A ir al cine y tragar publicidad. A ser instigado, manipulado, desorientado, lanzado en la interminable catarata de los productos.

Nos acostumbramos a la contaminación. A las salas cerradas de aire acondicionado y olor a cigarro. A la luz artificial de tenue parpadeo. Al golpe que la luz natural da en los ojos. A las bacterias del agua potable. A la contaminación del agua del mar. A la lenta muerte de los ríos.

Nos acostumbramos a no oír a los pajaritos, a no sentir a los gallos de madrugada, a temer a la hidrofobia de los perros, a no recoger las frutas a nuestros pies, a no tener ni siquiera una planta.

Nos acostumbramos a demasiadas cosas para no sufrir. En dosis pequeñas, intentando no percibirlo, vamos apartando un dolor aquí, un resentimiento allá, una revuelta acullá. Si el cine está lleno, nos sentamos en la primera fila y doblamos un poco el cuello. Si la playa está contaminada, nos mojamos solo los pies y sudamos por el resto del cuerpo. Si el trabajo es tedioso, nos consolamos pensando en el fin de semana. Y si el fin de semana no hay mucho que hacer, nos vamos a dormir temprano y aun así nos quedamos satisfechos porque siempre tenemos sueño por recuperar.

Nosotros nos acostumbramos para no rallarnos en la aspereza, para preservar la piel. Nos acostumbramos para evitar heridas, sangrados, para eludir cuchillos y bayonetas, para conservar el pellejo. Nos acostumbramos para conservar la vida. Que de a pocos se gasta, y que, gastada de tanto acostumbrarse, se pierde a sí misma.

Leer «Lo sé, pero no deberíamos» en portugués.

Una respuesta a “Lo sé, pero no deberíamos – Marina Colasanti”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: