Transcripción
Hola, bienvenido a Learn Peruvian Spanish. Hoy hablaremos del choclo.
Continuando con la lista de alimentos que se consumen frecuentemente en Perú, tenemos al maíz tierno: el choclo.
Choclo: ce, hache, o, ce, ele, o. Una palabra llana, de dos sílabas: «cho» y «clo».
Comencemos por el significado: Se llama choclo a la mazorca tierna de maíz, la mazorca es el fruto del maíz que tiene muchos granos juntos. ¿A qué me refiero con tierna? Seguramente, cuando escuchan maíz, se imaginan el fruto del maíz, que es amarillo cuando está maduro; pues el choclo no es amarillo, porque se consume cuando aún está jugoso y tierno.
En otros países hispanohablantes se le conoce como elote, mazorca y, simplemente, maíz.
Ahora vamos por el contexto. ¿Cuándo se usa la palabra choclo?
También es una palabra frecuentemente usada en menús de restaurantes, recetas de comida típica preparada con choclo, como la humita o el tamal, y en otros contextos que envuelven comida.
Y ahora… ejemplos:
- De entrada choclo sancochado con su huevo duro y su rocoto molido.
- Añade la taza de arroz, el pimiento, el choclo y cocina durante diez minutos.
- En una sartén grande vierta los aceites, guise allí a fuego lento el choclo crudo, la sal, el ajo, la cebolla china parte blanca, guise por 5 minutos.
- Necesita 2 tazas de choclo desgranado.
- Te encantará el pastel de choclo con quinua y queso mozzarella.
Y ahora unos datos extras:
En Perú se comercializa variedades de choclo provenientes principalmente de las Razas Cuzco, Cuzco Gigante y San Gerónimo.
Se cosecha el choclo todos los meses del año, sin embargo, más del 50% de la oferta nacional se concentra entre los meses de febrero a mayo, en este periodo se oferta el choclo proveniente de los departamentos de la sierra del país, durante el segundo semestre del año se presenta la menor disponibilidad del producto.
Con respecto a la evolución del consumo per cápita del choclo, en los últimos años ha mostrado un importante incremento pasando de 7.2 kg./hab. en el año 1992 a 12.7 kg./hab. en el año 2019. Sí que ha aumentado bastante, son 5.5 kg. más.
Y bueno, esa sería toda la información con respecto al choclo y cómo se usa la palabra choclo en Perú, con algunos datos extras. ¡Muchísimas gracias por escuchar Learn Peruvian Spanish y nos vemos en el próximo episodio!
Más información acerca del maíz choclo: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1828781/Brochure_Mai%CC%81z%20Choclo.pdf.pdf
Learn any language on italki! Register here.
My italki teacher profile. I teach Spanish to foreigners.
Translation
Hello, welcome to Learn Peruvian Spanish. Today we’re going to talk about «choclo», corn.
Continuing with the list of food frequently consumed in Peru, we have the «baby» corn: choclo.
Choclo: ce, hache, o, ce, ele, o. A word stressed on the penultimate syllable, with two syllables: «cho» and «clo».
Let’s start with the meaning: Choclo is the name given to the «baby» corn, corn is the fruit of the corn plant, it has many kernels together. What do I mean by «baby»? Unquestionably, when you hear the word corn, you imagine the fruit of the corn plant (In Spanish we use different words for corn and corn plant, in English, it sounds repetitive haha), this fruit is yellow when ripe; well, «baby» corn isn’t yellow, because it is consumed when it’s still juicy and tender.
In other Spanish-speaking countries, it is known as elote, mazorca and simply maíz.
Now let’s go to the context. When is the word «choclo» used?
It’s also a word frequently used in restaurant menus, typical food recipes prepared with corn, such as humita or tamal, and in other contexts that involve food.
And now… examples:
- As a starter: parboiled corn with a hard-boiled egg and ground rocoto pepper.
- Add the cup of rice, the pepper, and the corn and cook for ten minutes.
- In a large frying pan pour the oils, over low heat stew there the following: raw corn, salt, garlic, and Chinese onion—white part. Stew for 5 minutes.
- You need 2 cups of corn kernels.
- You will love the corn cake with quinoa and mozzarella cheese.
And now some extra information:
In Peru, corn varieties are marketed mainly from the Cuzco, Cuzco Gigante and San Gerónimo varieties.
Corn is harvested every month of the year, however, more than 50% of the national supply is concentrated between the months of February to May, during this period corn is offered by the high altitude departments of the country, and during the second half of the year there’s less availability of the product.
Regarding the evolution of corn per capita consumption, in recent years has shown a significant increase from 7.2 kg/inhabitant in 1992 to 12.7 kg/inhabitant in 2019. It’ increased quite a lot, indeed, it’s 5.5 kg. more.
And well, that would be all the information regarding choclo and how the word choclo is used in Peru, with a few extra details. Thank you very much for listening to Learn Peruvian Spanish, and see you in the next episode!
More information about choclo, corn: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1828781/Brochure_Mai%CC%81z%20Choclo.pdf.pdf
8 respuestas a “El choclo”
[…] hemos hablado del ají y del choclo, ahora toca hablar de la […]
Me gustaMe gusta
[…] hemos hablado del ají, del choclo y de la palta, ahora toca hablar de la […]
Me gustaMe gusta
[…] hemos hablado del ají, del choclo, de la palta y de la cancha. Ahora hablaremos de la […]
Me gustaMe gusta
[…] hemos hablado del ají, el choclo, la palta, la cancha y la papa. Ahora hablaremos del […]
Me gustaMe gusta
[…] hemos hablado del ají, el choclo, la palta, la cancha, la papa y el camote. En este episodio hablaremos de la […]
Me gustaMe gusta
[…] hemos hablado del ají, el choclo, la palta, la cancha, la papa, el camote y la torta. En este episodio hablaremos del […]
Me gustaMe gusta
[…] hemos hablado del ají, el choclo, la palta, la cancha, la papa, el camote, la torta y el chifle. En este episodio hablaremos de la […]
Me gustaMe gusta
[…] hemos hablado del ají, el choclo, la palta, la cancha, la papa, el camote, la torta, el chifle y la yuca. En este episodio […]
Me gustaMe gusta